Colombia, viniendo de menos a más, logro poco a poco, consiguiendo los goles que, fueron tres espaciados y suficientes para derrotar a una aguerrida Bolivia, que le quiso aguar la fiesta a los cafeteros, pero, al final, cedió terreno para caer por un contundente y categórico, 3 por 0.
Un primer tiempo muy discreto y no se veía por donde llegar la apertura del marcador, que lo pudo hecer a los 31’, James Rodríguez con un fuerte remate con derecha, que se metió, a media alura, por el vertical izquierdo, venciendo por completo al arquero Carlos Lampe, quien hasta ese momento, había tenido una actuación sin mayores riesgos.
Ante la poca presencia de Colombia en la primera mitad, el público hacía el coro pidiendo la llegada a la cancha, de Dayro Moreno, en varios pasajes del mismo.
El juego ameritaba mucha paciencia y gran concentración, para evitar una sorpresa del rival.
Como lo imaginó el DT Néstor Lorenzo, los Bolivianos utilizaron un bloque medio bajo, haciendo densidad en ese sector, para que Colombia no pudiera desplegar un juego armonioso y colectivo, lo que, parcialmente, les dio resultado, excepto el gol, que desniveló el marcador.
En la alineación, prácticamente no hubo sorpresas, Santiago Arias, fue el reemplazo de Daniel Muñoz, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
De resto, la regular nómina que el DT Néstor Lorenzo, venía utilizando.
El modelo táctico de Colombia el habitual: 1-4-2-3-1; por su parte Bolivia, con: 1-4-5-1, flexible de acuerdo a las necesidades del momento.
Como si estuviese haciendo una cirugía, en la medida que avanzaba el tiempo, Colombia sin desesperarse, tenía el balón pero no había esa clara generación de juego.
Para el segundo tiempo. No hubo cambios, el DT Néstor Lorenzo le dio plena confianza y respaldo al once titular.
Transcurrían 55’ y, el segundo gol, para adquirir confianza, no aparecía, a ratos volvió a escucharse por el público la frase: Fuera Petro, tantas veces entonada en partidos de la Selección.
Empezaba la preocupación, pues depender de un sólo gol no daba tranquilidad, y, por poco, en una buena jugada de Bolivia, le mete, qué susto.
Viene la mano del DT Néstor Lorenzo, ordena la salida del autor del gol y capitán, James Rodríguez, muy agotado, la temperatura y humedad eran muy altas, el desgaste para todos era mayúsculo, e, ingresó, su lógico reemplazante, Juan Fernando Quintero, cambio que produjo, casi que, de inmediato, a los 74’, un balón filtrado por él, zona derecha, para Jhon Cordoba, quien se acerca en veloz carrera, con balón dominado, a la salida del arquero Carlos Lampe, saca un potente remate con derecha y el balón se mete por el vertical, angulo superior derecho y golazo que le dio mas tranquilidad al equipo nacional.
Ya este gol fue un verdadero mazazo, del cual no se iba a recuperar La Verde mas, bajaron los brazos y en los mejores momentos de Colombia, del 73’ al 90+3’, precisamente, el retomar la confianza y Luis Díaz, prácticamente borrado del partido, lo marcaron muy bien, unas veces escalonada, otras, vox to vox, respirándole al cuello.
Nuestro máximo ídolo en las Grandes Ligas Europeas, hoy, no pesó, como otras veces, pero, sólo mencionar su nombre, mete miedo y, tácticamente, tlenen que ocuparse de él, para impedir ser letal contra sus rivales, o, hacer, las diabluras que suele realizar, ante ellos; con ello, le quitaban a Colombia, su máxima y potencial ofensiva.
Toca felicitar al DT. de Bolivia, Oscar Villegas, quien diseñó un excelente plan estratégico para, prácticamente, anular, al gran Luis Díaz, y, que ejecutaron muy bien sus jugadores.
A los cracks, como Luis Díaz, no puede dárseles ningún tipo de ventajas, pues como los "Magos", siempre tendrán el As debajo de la manga, lo que ocurrió a los 83’, como asistidor, ponerle en bandeja el balón, que Juanfer, con su indiscutida calidad, tocarla con su prodigiosa zurda y sentenciar un partido luchado, trabado, de gran intensidad.
Si alguien, desprevenido, mira el marcador, 3 por 0, se imaginará que fue todo un paseo, no fue así, le tocó al combinado nacional, dejar en el campo hasta la última gota de sudor, de pronto, por las oportunidades que, claramente tuvo el rival, es muy amplio, sin dejar de ser, mas que justo, pero, así es el fútbol.
Tener el balón en alto porcentaje no es razón suficiente para reflejarse en el marcador, pues ella, debe concretarse en goles, con los que se ganan los partidos.
Bolivia, con mucho menos llegadas, pudo habernos aguado la fiesta, en algunos momentos del juego.
Fue un digno rival, ante, su inferioridad en nómina y categoría, apeló a una estrategia táctica, eminentemente defensiva, pero, completamente válida, como herramienta, en el fútbol. El inferior, siempre recurre a ella, por lo general.
Si bien, el rival, fue ultradefensivo, también tuvo para hacer daño, y, al menos, mejorar sus estadísticas en enfrentamientos entre ambas selecciones, la de no anotar un solo gol y recibir 17, que con los 3, de hoy, incrementa a 20 su saldo estadístico ofensivo y defensivo, ello, obrando, en condición de Visitante.
Todos sabíamos que el rival a enfrentar, no metía miedo, como tampoco, para poner en un alto riesgo, las posibilidades de derrotarlo.
Al final, por muy disputado y digna presentación de La Verde, se volvió a dar el resultado lógico, pronosticado por los más entendidos, apoyados, todos, en sus precarios números.
No está demás, recordarlo que, a nivel de amistosos, en partidos Fecha FIFA, Bolivia tiene en su haber, un record, haberle quitado, otrora, un invicto, de muchísimas fechas a los cafeteros al ganarle, irreverentemente, en Villavicencio, 1 gol por 0, en partido de preparación, único gol, logrado frente a los nacionales, en calidad de Local. Fue una gran sorpresa, nadie lo esperaba, pero, históricamente sucedió y que, muchos no recuerdan.
En 1994 (Hoy, hace 31 años), Bolivia cortó la serie sin derrotas más largas de Colombia, establecida en 27 encuentros.
Lo hizo durante esa extensa agenda de amistosos que tuvo el equipo dirigido por Francisco Maturana previo al Mundial de Estados Unidos 1994.
Ganó 0-1 en Villavicencio, el 7 de Abril de ese año, con gol de Mario Pinedo.
"Quien gana, es el que goza", dice el refranero popular, bastante caribeño, y, no solo eso, sino que, además, ella, fue bisagra para lograr la 7ª participación de los Cafeteros, en la máxima fiesta futbolera del mundo, como lo es el Mundial FIFA/26.
Ahora, a preparar el equipo, buscando buenos sparring que exijan y ayuden a mejorar nuestro actual nivel, de cara, a realizar un buen mundial, ojalá, siendo gran protagonista.
Creo, se debe mantener el mismo cuerpo técnico, encabezado, por el argentino, Néstor Lorenzo, gusten o no de él, pero, logrando ese gran objetivo, “digan lo que digan”, como se titula la canción de RAPHAEL..
Las asistencia hoy, fue excelente, lleno total, cerca de 37.000, bien acomodados, provenientes de todas las latitudes del país, que, además, fueron constantes animadores durante todo el partido.
Me topé, con linda gente, de Bucaramanga, Medellín, Cúcuta, Valledupar, Bogotá, Armenia, Cali, Neiva, Cartagena, Santa Marta, etc., entre otras, qué hermoso fue verlos tan alegres y pro positivos, con su Selección, destacando, lo de Dayro Moreno, hoy, un verdadero ejemplo e ídolo.
Cuando todos, al unísono, pedían su ingreso, se presenta el golazo de Jhon Córdoba, luego de una verdadera obra de arte de ese crack llamado Juanfer, quien lo puso, mano a mano, con el arquero Carlos Lampe, pero, tembién, virtud de Jhon Córdoba, poniendo de su parte y, qué complemento, golazo, para el remate final.
Ya la decisión, antes, estaba tomada, era clara, ya extenuado por la exigencia física del compromiso y se le dá, sacando fuerzas de donde no tenía, lo había dado todo.
El gol, en nada detuvo esa intención, sale el anotador, ingresa Dayro Moreno, locura colectiva en el Metropolitano, y, en la segunda oportunidad que toca el balón, hace una maniobra de su condición goleadora, dentro de los 16 50 m, doble enganche, remata con su pierna izquierda, duro, rasante y abajo, al palo derecho, que hace exigir al arquero de la Visita, Carlos Lampe, quien, cuan largo es, se estira, para ahogar el grito de gol en las Tribunas.
En cuanto a los jugadores nacionales, el más destacado en el Mundial de Clubes/25, Jhon Arias y Richard Rios, se notan algo fatigados en la parte física, por el largo trajín, Jhon Arias, bien relevado, no jugaba bien, impreciso ny errático en los pases y enredado en los duelos individuales, jugando como extremo, por izquierda, con perfil cambiado y Richard Rios, sin el vigor y sacrificio en marca y socio de sus compañeros, mas cerca de James Rodríguez, no fue el que conocemos.
Johan Mojica, algo discreto, pero cumplió, dá mucho más; Santiago Arias, para ser suplente, relevando al titular, Daniel Muñoz, suspendido por acumulación de Tarjetas Amarillas, cumplio, con creces, aportó en lo ofensivo, una de sus fortalezas.
Jamington Campaz, entró para abrir mas la cancha o interiorizar, lo que no hizo, apenas, aceptable, Jhon Arias, no le fue del todo bien.
Dayro Moreno, sólo el remate a puerta con izquierda, que el arquero boliviano, Carlos Lampe logró atajar, de resto, jugó cerca de 13', donde no tuvo mas oportunidades de gol, muy poco tiempo para evaluarlo a fondo.
Jefferson Lerma, el único que cunplió con la labor de marca, sin ser el que conocemos.
Jhon Córdoba, no le llegaba el balón pero, tampico, lo buscaba, hasta que Juanfer lo puso a mano con el arquero, para conseguir el segubdo gol, bonita anotación, imparable remate.
Los centrales, Davinson Sánchez y Jhon Ucumí, impasables y bien sincronizados.
Camilo Vargas, garantía en el arco nacional, su guardían, dá mucha seguridad a la defensa cafetera.
Dejamos de último, a los dos 10, bien, ambos, con mejor presente Juanfer que James, al final, cada uno aportó un gol, pero, vimos mas claro a Colombua, de la mano de Juanfer, fue cuando los nacionales tuvieron sus mejores pasajes futbolísticos, los últimos 15', en donde se consiguen dos goles
El arquero, Camilo Vargas, nunca podremos decir, que fue un espectador más, también fue exigido, respondiendo en todas, muy bien, unas enviando el balón al tiro de esquina, otras deteniéndolo en dos tiempos o en uno.
En la competencia sana por la disputa por la titularidad, entre los dos 10, James Rodríguez y 20 Juan Fernando Quintero, terminó, digamos, en tablas, pues ambos, se hicieron presentes en el marcador, sí quedó la sensación de que con Juanfer hay mas generación de juego, pero, el DT dice otra cosa, quién tiene la razón?
Lo cierto es que la fórmula, le funcionó a la perfección.
Una de las más claras del Visitante, en la segunda mitad, a los 79', fue el remate, con izquierda, al vertical derecho, de 8 Moisés Villarroel, potente, rasante, abajo, al palo derecho, con destino de gol, que envió Camilo Vargas al tiro de esquina y, seguidamente, 80', otro gran remate, casi calcado, que desvía Davinson Sanchez, enviando el balón al Tiro de Esquina.
Qué gran susto, pudo ser el empate a 1, y complicar la victoria colombiana.
El juego tuvo lugar en el Estadio Roberto Meléndez, Metropolitano, de Barranquilla, con lleno total, 37.000 espectadores, 100% de su aforo, sin dato oficial de taquilla.
Temperatura de 32º C, sensación térmica de 40º C, humedad relativa de 85%, probabilidad de lluvia del 90%.
Bajo la dirección arbitral de DARÍO HERRERA, de Argentina, ASISTENTES Nos 1 y 2, CUARTO ARBITRO, VAR: HÉCTOR PALETTA, de la misma nacionalidad, y AVAR, así:
Todos, de muy buena actuación, tanto en lo disciplinario, como en la correcta aplicación del reglamento.
Concedió de tiempo de reposición, 1’, en el primer tiempo y 3’, en el segundo tiempo.
Estos son:
LOS DATOS MAS RELEVANTES DE ESTE COMPROMISO:
POSESIÓN: 100%
COLOMBIA: 63.9%
BOLIVIA: 36.1%⁰
CAPITANES:
COLOMBIA:10 JAMES RODRÍGUEZ y 23 DAVINSON SÁNCHEZ
BOLIVIA: 1 CARLOS LAMPE.
ALINEACIONES:
COLOMBIA:
BOLIVIA:
SUPLENTES:
COLOMBIA: 5
BOLIVIA: 5
CAMBIOS: 10
COLOMBIA: 5
BOLIVIA: 5
TARJETAS AMARILLAS: 2
COLOMBIA: 1 (9 Jhon Córdoba, 76’).
BOLIVIA: 1 (16 Erwin Vaca, 63').
TIROS DE ESQUINA: 6
COLOMBIA: 4
BOLIVIA: 2
OTROS DATOS ESTADÍSTICOS:
Los siguientes fueron los resultados de la Fecha 17, Eliminatorias Sudamericanas/24/25, Mu dial FIFA/26:
SEPTIEMBRE 2025 - Fecha 17:
- Uruguay 3-0 Perú
- Colombia 3-0 Bolivia
- Brasil 3-0 Chile
- Paraguay 0-0 Ecuador
- Argentina 3-0 Venezuela
Jugada la Fecha 17, de la Eliminatoria Sudamericana/24/25, Mundial FIFA/26, la Tabla de Posiciones, es como sigue:
TABLA DE POSICIONES:
El próximo compromiso de Colombia será por la Fecha 18, Eliminatorias, Mundial, USA, México y Canadá/26, en el Estadio de Maturín, Estado de Monagas, Venezuela, el Martes 9/09/25, a partir de las 6:30 P.M., ante Venezuela, que busca el repechaje, como única opción para llegar al Mundial FIFA/26.
Partido que tendrá servicio de TV, así: Gol Caracol, HD1, RCN, HD1, DITU.
Rival que, siempre, ha sido, la "piedra en el zapato", incomoda y, hasta sustos nos han hecho pasar, ganándonos, aún, actuando, como Visitante, que cuando juega ante un rival, como Colombia, lo hace, como si fuera una gran Final.
Colombia, muy tranquilo y, ya, con la clasificación en la mano, ni siquiera, en el bolsillo, asegurada. Venezuela, necesitado.
Le deseamos a nuestra gran Selección, el mejor cierre en las Eliminatorias, buena suerte, en este bien difícil compromiso.
Hasta pronto, amables lectores,
JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA
CC. No 73.071.307 de Cartagena.
Credenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15 y USA/16 y Mundial Futsal Colombia/16.
Especial para robegafutbol.
Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com.
Twitter: @jorgelceballos
Celular: 300-3910299.
Barranquilla, Jueves 4 de Septiembre de 2.025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario