Imagen

Imagen

viernes, 28 de junio de 2024

A LOS CAFETEROS NO LOS PARA NADIE, GOLEARON A LOS TICOS Y ESTÁN EN CUARTOS DE FINAL, COPA AMÉRICA, USA/24.

 


En cumplimiento de la Fecha 2, Grupo D, Copa América/24, el Seleccionado Nacional de Colombia (12º Ranking FIFA) goleó, gustó y ganó, a su similar de Costa Rica (72º en el mismo), al que venció en foma contundente y categórica, 3 goles por 0, cuyo antecedente inmediato ante Brasil, hacía presagiar 7que colocaría un fuerte cerco defensivo, casi inexpugnable, que los brasileños no pudieron descifrar y romper.

Además de la victoria, le da la clasificación a Octavos de Final, a falta de una fecha en la Fase de Grupos, ante, nada mas y nada menos que, el scrahts Brasilero.

Había una gran expectativa por el difícil triunfo ante Paraguay, en el debut y el empate a 0, entre Cariocas y Ticos.

De antemano se sabía que un partido cerrado, la forma de resolverlo era, o con una gran individualidad, que se tiene, con un disparo con pelota quieta, o, con la pelota aérea, y, el cuerpo tecnico combinado nacional, lo estudió y lo tenía claro, los tres goles llegaron en cada una de las opciones mencionadas, exactamente.

En este tipo de deporte la táctica es parte fundamental del juego, la que depende de las características del rival, los jugadores de que se dispone y definir la más adecuada a cada compromiso, que sabemos, uno, no se parece a otro, ni siquiera entre los mismos rivales.

Hoy se esperaba un Costa Rica al que enfrentó a Brasil, pero, no fue así, cambió ligeramente, sin dejar de ser defensivo en extremo, adelantaron  un poco más sus líneas, pero sin elaboración, ni mucho menos defición, por ello, cuando un equipo sabe que su rival  es superior, la táctica manida es replegarse y colocar un muro defensivo.

Por supuesto, por la forma de parar el equipo, el D. T., Gustavo Alfaro, en el papel pareciera haber respetado a Brasil, más que a Colombia, y, por eso, se abrió, un poco más  hoy, además, no se puede perder de vista, por el impacto anímico que ello provocó, que al mando de la Selección Ecuatoriana en eliminatorias, Mundial Qatar/22, había goledo 6 goles por 1, provocando una gran crisis que terminó con la salida del D.T, Carlos Queiroz.

Así las cosas, el D.T. Néstor Lorenzo le apuntó, contra todos los prónosticos, dentro de su esquema habitual, 1-4-3-3-1, a utilizar, en reemplazo de Jhon Lucumi, lesionado ante Paraguay, a Carlos Cuesta, cuando vs lo Guaraníes usó a Yerri Mina, que parecía era el reemplazo ideal, por su gran estatura y cabezazo defensivo y ofensivo, en especial éste, pues lo ticos no son fuertes en el cabezazo.

El otro cambio, se esperaba que se ratificara a Rafael Santos Borré, pero sorprendió con Jhon Córdoba que lo hizo muy, pero muy bien, que, hasta gol, su sello característico, hizo.

No obstante ello, al finalizar el primer tiempo, pensé que el jugador a salir, era Jhon Córdoba, apareció muy poco y fue controlado, pero, después, quedó demostrado que el desgaste de los costarricenses en la primera parte y la potencia física del jugador, su gran condición técnica y pulmones, lo hizo Figura indiscutible del compromiso, incluso con una linda y espectacular anotación, asistencia magistral de James Rodríguez.

De resto, se vio un equipo enchufado, con gran sentido de pertenencia y, otro muy ⅖ futbolísticamente hablando, fue cuestión de no desesperarse, de  tener mucha paciencia, que el gol llegaba, jugando bien , en cualquier  momento.

Hoy, se amplió la cancha con los extremos, Luis Díaz y Jhon Arias, con un gran sacrificio, más cumpliendo funciones tácticas,  y  los laterales Daniel Muñoz y Johan Mojica, llenaron de centros, donde llegaban, con posibilidad de gol, Davinson Sánchez y Jefferson Lerma, en muchas ocasiones.

Richard Ríos, tuvo que dejar el terreno de juego, al inicio del segundo tiempo, pues había recibido una tarjeta amarilla, en el primer tiempo y, siendo un jugador muy fogoso, quedaba condicionado, por ello, fue una buena decisión del D.T. excluirlo para evitar quedarse con un jugador menos.

Ya fruto del desgaste físico, más que táctico, con un desgastado y alicaído Costa Rica, había que refrescar al equipo, salieron, James Rodríguez, Jhon Arias, Luis Díaz, Jhon Córdoba, conservando el mismo esquema de juego.

Sus reemplazos, Matheus Uribe, Kevin  Cataño, Rafael Santos Borre, Yaser Asprilla y Jhon Jader Durán, lo hicieron bien.

Con ellos, en la cancha, el equipo nacional, no desentonó y pudo mantener su mismo  nivel de rendimiento.

Lo de hoy, es partido número 21, invicto, en la era de Néstor Lorenzo y 24 del Seleccionado nacional, a 3 juegos de igualar los 27. en la era de Francisco Maturana, que la acabó, increíble, el Seleccionado de Bolivia, que la venció 1 por 0, en Tunja, en vísperas del Mundial, USA/94.

El favoritismo de la Selección Caferera, de ser serio aspirante al titulo de esta Copa America, USA/24, partido, tras partido, está cada vez, más cerca, como su engranaje y funcionamiento futbolístico, es cada vez mejor, vuelvo y lo repito, por enésima ocasión, cuando sale un jugador, el suplente es tan bueno y efectivo, como quien sale.

Ahora vendrá en la próxima fecha, la tercera, el pentacampeón, Brasil, verdadero termómetro para medir, para qué estamos, duro rival, al que hay que respetar, por su historial y grandes charreteras.





Resumen y Goles: Colombia 3 Costa Rica 0 - Haga Click 3 Costa Rica Aquí.

martes, 25 de junio de 2024

El Fútbol Cartagenero...

 


La historia del futbol cartagenero en mi memoria se divide en dos: "antes y después de Jaime Morón León", un longilíneo "Sandiegano" nacido en el año 51, con orígenes en el atletismo, surgido para el fútbol nacional por allá en los inicios de los años 70's

Acá en el "Corralito de Piedra" el nombre de Jaime Morón se escuchaba ya en el atletismo y el ambiente del fútbol, por su velocidad y sus excelsas calidades de goleador, virtudes que llamaron la atención de seleccionadores y federativos para llevarlo a integrar la selección Colombia que nos representó en los Juegos Panamericanos celebrados en la ciudad de Cali, en el año 1971

Un año después Morón hizo parte de la selección Colombia que en el Suramericano Preolímpico ganó el derecho a participar en los Juegos Olímpicos de Múnich donde también estuvo presente 

Con nuestra selección nacional de mayores nos representó en otras competencias como la Copa América y Eliminatorias Pre-mundialistas, cuando se disputaban con otros formatos

A nivel de clubes estuvo en Millonarios, Atlético Nacional, Deportes Tolima y Deportes Quindio, siendo su mejor época la del "Cuadro Embajador", con la que fue Campeón de Liga en los años 72 y 78

Esta breve introducción para contextualizar un poco la evolución del fútbol cartagenero desde la aparición del primer futbolista de nuestra tierra, hasta nuestros días 53 años después

Hoy Cartagena de Indias se ha convertido en la cuarta ciudad en aportar jugadores para el fútbol profesional de la Primera A, sólo por debajo de grandes ciudades como Medellin, Cali y Bogotá, que cuando menos duplican en población y área a la "Ciudad Heroica" 

Otro detalle importante es que Cartagena no cuenta con un equipo que lo represente en el fútbol profesional de la máxima categoría 

Aquí les presento las primeras 10 ciudades de Colombia que aportan jugadores al fútbol rentado de la Primera A




Tampoco es que Paraguay sea una perita en dulce...

 


Futbolísticamente hablando el fútbol "guaraní" se ha distinguido por ese carácter indómito, recio, avasallador, que le ha adjudicado una personalidad que mantiene en el tiempo como una marca diferencial, que independientemente del resultado, no lo hace presa fácil a los que con otra clase de herramientas suelen superarlo.

El seleccionado colombiano le ha sacado el resultado y no precisamente por una superioridad futbolística colectiva, estéticamente el Colombia-Paraguay no es que haya sido un buen espectáculo, diría que fueron casi que equilibrados en aciertos y errores, donde algunas individualidades establecieron la diferencia para el combinado tricolor

En este sentido Camilo Vargas fue factor determinante en el marcador, así como sus compañeros Daniel Muñoz con ese plus que ya nos está acostumbrando, agregándole valor a su misión defensiva, y James Rodríguez mostrándose siempre como apoyo para sostener, temporizar y habilitar con su "zurda prodigiosa" la antesala del gol

Un poco inferior, pero no menos importante, fue el aporte del resto del equipo tratando de fraguar un concepto nuevo en esta "Era Lorenzo" que es la presión alta, y la sincronización de velocidades por el sector izquierdo en el tándem: Mojica (que estuvo muy desafortunado), Jhon Arias y Luis Díaz

En fin, Colombia ha sacado un muy buen resultado en la apertura de su participación en ésta Copa América, que nos da esperanzas de tener una grata participación en el mayor certamen continental

lunes, 24 de junio de 2024

VICTORIA CAFETERA SOBRE LOS ALBIROJOS, EN SU DEBUT EN COPA AMÉRICA, USA/2.024.



En desarrollo de la Fecha 1, Grupo D, Copa América, USA, 2.024, el Seleccionado nacional de Colombia (12º en el Ranking FIFA], derrotó a su similar de Paraguay (58º en el mismo), dos goles por uno, en forma más que justa y merecida, por lo reflejado en el terreno de juego destacando que los guaraníes fueron dignos rivales, dejando hasta la última gota de sudor en el campo.

Es el partido número 20, invicto en la era de Néstor Lorenzo, y,  23, seguidos, de la Selección Colombia.






Los GOLES de este encuentro futbolero, fueron, así: 32Daniel Muñoz y 43Jefferson Lerma, por el combinado patrio y 59’, Julio Enciso, por los Guaraníes.



Fue un partido ampliamente disputado, con mucha ardorosidad, pero limpio, sin mala intención, entrega total de ambos seleccionados.

Colombia, ya en partido oficial, no mostró, en principio, ese jogo bonito, armonioso y sincronizado, que venía exhibiendo en sus últimos partidos amistosos, dependiendo en esos inicios, por la rigurosa marca ejercida por los paraguayos, de las individualidades de Luis Díaz  y Richard Ríos, un poco enredado, ello, por la exigencia del rival que lo apretó y de qué manera, estudió muy bien a los referentes de la tricolor, Luis Díaz y Jhon Arias, el primero más en función ofensiva, con algo de sacrificio en defensa, el segundo, un poco más táctico, más a la defensiva y los laterales, controlados tanto Daniel Muñoz, como Johan Mojica.



Si bien Colombia no sufríó,  pues después de ese inicio, no muy bueno, fue, de menos a más, no se desesperó y, fruto de ello, llegaron los goles a los 32’ y 43’, fiel reflejo de lo acontecido en el terreno de juego.

Los equipos, Colombia con su habitual dibujo táctico, 1-4-2-3-1 y Paraguay, 1-4-3-3, si bien recogido, con letales y peligrosos contragolpes; sin embargo, el arquero Camilo Vargas no había sido exigido, ni su arco en peligro, sólo hasta aquel remate, duro y rasante a los 61’ que lo exigió y logró enviar al tiro de esquina, la mas clara, hasta ese momento, de los paraguayos y a los 63’. Que es vencido, por una desatenciónq defensiva, Johan Mojica, no apareció en la marca y Julio Enciso, lo aprovechó para el descuento, dónde estaba Johan Mojica?, bien arriba, y, tampoco, Davinson Sánchez alcanzó a despejar el balón, pues, éste lo sobró.

Destacó, subrayado en negrilla y comillas, la extraordinaria labor realizada por Richard Ríos, de ida y vuelta, mixto, a la defensiva y ofensiva, con llegada al arco rival le falta, se lo darán la continuidad y partidos, moderar un poco su derroche de físico, tiene cuatro pulmones, es un señor jugador, no lo sienta NADIE, se ganó el puesto.

Salió, aún, con tanque para llegar al final, pero, por su derroche, le venía bien irse al descanso, es normal, destacar a James Rodríguez, Luis Díaz y Jhon Arias, que, por lo general, juegan bien y aportan mucho, pero es encomiable lo hecho por él; por eso es ídolo en su club Palmeiras.

Nadie lo tenía para ser titular, pero, fue la grata sorpresa, el as debajo de la manga, que tenía el D.T. Nestor Lorenzo, además, conociendo las características de los paraguayos, fogosos, entrompadores, que no dan un balón por perdido, su biotipo, fortaleza física, versatilidad y buen pie, hicieron inclinarlo para, hoy, ser titular, de donde no lo sacarán más, aprovechó la oportunidad que le dieron.

Sin duda que la Figura del compromiso, no puede ser otro que James Rodriguez, dos asistencias, pone el balón como con un guante, extraordinaria e indiscutible, su calidad.

Y, no sólo lo anterior, sino que hizo lo que nunca ha sentido, trabajo defensivo y de equipo, no pateó con su pierna, la izquierda, un balón a tiro de gol, para dársela a un compañero, para él, mejor ubicado, ayer lució, como hacía rato, no se le veía, maduro en el campo y ante los Medios.

Lo importante es que se inicia con pie derecho, los debut, siempre son así, seguro, es competencia oficial, irá de menos, a más.



Como dije en artículos anteriores, este equipo nos ilusiona, porque no hay absolutos titulares, es tan bueno el que entra, como quien sale, y, lo mejor, se busca jugar colectivo, éste, el fútbol, es un deporte colectivo. 

Por supuesto que, en partidos cerrados y apretados, una pelota quieta, o, una individualidad, pueden resolver en su favor, un partido.


En general, sin ser brillante este partido de la Selección Nacional, sirve para un buen despegue, el rival fue exigente y estudió muy bien a su oponente, su cuerpo técnico, las fortalezas y falencias del combinado patrio y, así va a ser, seguramente, con sus próximos rivales, nada fáciles.

En cuanto a la lucha por la titularidad como 9, creemos que Rafael Santos Borré, que hizo un aceptable trabajo táctico, no justificó su presencia en la titular.

Bueno, este partido, ya es historia y a pensar en el próximo rival, Costa Rica.




El juego se realizó en el NRG Stadium, de Houston, TX, EEUU, casi repleto, 67.059 aficionados (Aforo total: 72.22092.85%), la gran mayoría, un nido amarillo, sin dato oficial de Taquilla.



Temperatura de 31º C, sensación térmica, 33.82º C, 89%, humedad relativa, cancha en regulares condiciones, así lo manifestaron los D.T. de ambos equipos en la Rueda de Prensa e iluminación en perfectas condiciones.

Bajo la dirección arbitral de DARIO HERRERA, de Argentina, ASISTENTES No 1 y 2, CUARTO ÁRBITRO, VAR, así:

ÁRBITRO: DARIO HERRERAARGENTINA.

ASISTENTE Nro 1: JUAN PABLO BELATTIARGENTINA.

ASISTENTE Nro 2: CRISTIAN NAVARRO - ARGENTINA.

CUARTO ÁRBITRO:  IVO MÉNDEZBOLIVIA.

VAR: SILVIO TRUCCOARGENTINA.

Todos, de buena actuación, tanto en lo disciplinario, como en la correcta aplicación del reglamento.

Concedió 4’ de reposición, en el primer tiempo y 8’, en la etapa complementaria.

Estos son los datos más importantes de este compromiso:

CAPITANES:

COLOMBIA: 10 JAMES RODRÍGUEZ y 15 MATHEUS URIBE.

PARAGUAY: 5 FABIÁN BALBUENA.


POSESION: 100%

COLOMBIA: 67.7%

PARAGUAY: 32.3%

ALINEACIONES:

COLOMBIA:


PARAGUAY:



CAMBIOS: 10

COLOMBIA5 (13 Yerri Mina por Jhon Lucumi, 29’ – Lesionado15  Matheus Uribe por 16, Jefferson Lerma, 68’; 24 Jhon Córdoba por 19 Rafael Santos Borré, 68’; 5 Kevin Cataño por 11 Jhon Arias, 68’ y 20 Juan Fernando Quintero por 10 James Rodríguez, 90+2’).

PARAGUAY:  5 (24 Ramón Sosa por 10 Miguel Almirón, 59’; 8 Damián Bobadilla por 26 Hernesto Caballero, 59’; 16 Matías Rojas por 19 Julio Enciso, 68’; 9 Adam Bareiro por 18 Alex Arce, 79’ y 11 Ángel Romero por 23 Matías Villasanti, 80’).

TARJETAS AMARILLAS: 4

COLOMBIA: 1 (16 Jefferson Lerma, 14’).

PARAGUAY: 3 (25 Guatavo Velásquez, 53’, 14 Andrés Cubas, 78’ y Daniel Garnero, D.T., 90+3’).

TIROS DE ESQUINA: 6

COLOMBIA: 3  (19’, 19’ y 75’).

PARAGUAY: 3  (9’, 23’ y 61’).

En el otro partido del Grupo D, Brasil y Costa Rica igualaron a cero.

De acuerdo a ello, jugada la primera Fecha, del Grupo D, la siguiente es la,

TABLA DE POSICIONES:

Le deseamos la mejor de las suertes a los Cafeteros, en la Fecha 2, Grupo D, Copa América, USA/24, que será el 28 de Junio, 5:00 P.M., hora de Colombia, ante el Seleccionado de Costa Rica (52º en el Ranking FIFA), rival siempre difícil, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, que a continuación de este duelo, igualó a cero con nada mas y nada menos que, con la Selección Brasileña.

Hasta pronto, amables lectores.

 

JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA

CC. No 73.071.307 de Cartagena.

GCredenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15 y USA/16 y Mundial Futsal Colombia/16.

Especial para robegafutbol.

Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com.

Twitter: @jorgelceballos

Celular: 300-3910299.

Cartagena, Lunes 24 de Junio de 2.024.


RESUMEN 9Y GOLES: COL 2 PAR 1- HAGA CLICK AQUÍ.

MiNUTO A MINUTO: COL 2 PAR 1 - HAGA CLICK AQUÍ.

R de P: D..T. Col Néstor Lorenzo Col 2 Par 1 - Haga click Aquí

R de P DT: Par Daniel Garnero - Col 2 Par 1 - Haga click Aquí.