Imagen

Imagen

jueves, 16 de octubre de 2025

🇨🇴 Banco de Pruebas de Colombia ante Canadá terminó en empate

Con un muy buen balance  para nuestra selección, resultó la programación de la fecha Fifa en la que enfrentó a sus similares de México y Canadá 

Pasada la página en la que superó a México, el adiestrador argentino Néstor Lorenzo pienso se sintió con más libertad y confianza, para arriesgarse a probar una mayor cantidad de los jugadores convocados 

Y fue así como para enfrentar a Canadá, que no es la misma selección débil de otros tiempos, anunció nueve cambios con relación a los que fueron inicialista ante el seleccionado mexicano 

Lógico que ante tantos cambios el funcionamiento del equipo iba a depender mucho de la individualidad de los elegidos, y en estos se vió unos deseos desbordados por mostrarse, que tal vez le hicieron caer en errores producto de la ansiedad 

Esto agregado que al tener un rival complicado por su juego físico y friccionado, la calidad del fútbol se iba a ver desmejorada como espectaculo

Colombia tuvo un muy buen inicio que luego del segundo tercio del primer tiempo, se fue diluyendo, dando oportunidad a un ligero dominio y asedio de los canadienses, en las que crearon su mejor oportunidad de gol y el cobro de varias ejecuciones de tiros libres 


Para el segundo tiempo el profesor Néstor Lorenzo realizó varios cambios, que cambiaron la tendencia del juego, y acercó a Colombia al arco rival con claras oportunidades para anotar 

En términos generales fue un buen experimento para repasar lo que tenemos, y ver alternativas que continuarán el proceso de Néstor Lorenzo 

miércoles, 15 de octubre de 2025

SE PERDIÓ LA ILUSIÓN, POR FALTA DE DEFINICIÓN, LOS ALBICELESTES ESTAN EN LA FINAL, CAFETEROS, POR TERCER LUGAR.









Duele perder un partido como el de hoy, se pudo haber ganado, pero, en el fútbol se gana con goles, Colombia creó múltiples ocasiones. 

A rivales grandes, como lo es Argentina, no los puedes perdonar, pues, como sucedió, te cobran por ventanilla.

Hasta cuándo, volver al mismo estribillo de siempre: “Nos faltaron 5 centavitos para completar el peso”, ¡Por Dios!, por pequeñeces y errores nuestros, no virtudes de los rivales, no se llega a la Final, había equipo con qué.

Toca trabajar mas en la cabeza del jugador nacional, hay mucha calidad pero falta madurez mental.

Hoy, los cuerpos tánicos de los equipos, entre otros, cuentan con Sicólogos, sin embargo, se ha avanzado pero falta más.

No hay derecho para perder este partido, pues se llegó muchas veces y no fuimos capaces de meterla.



Argentina, merecido ganador, luego del descontrol absoluto de Colombia, incluso, pudo, también anotar muchos mas goles.

Con pocas llegadas los argentinos fueron muy eficaces, se les atacó, con todo, como nunca se había hecho  

El primer tiempo fue fabuloso, los Cafeteros metidos en territorio argentino, ejerciendo presión alta, que descontrolaba, por momentos, a los albicelestes

Lastimosamente para Colombia, a los 37', pierde un jugador importantísimo en el ataque, por lesión, Joel Canchimbo, quien es reemplazado por Jhon Rentería, a la postre expulsado, por doble amarilla, a los 79'.

Al parecer, y, por lo desconsolado que estaba el jugador, es delicada su lesión, lo que no le permitirá actuar ante Francia por la disputa del 3er lugar.

Aquí cabe ese adagio popular de que: El que no los hace, los ve hacer” ‘y, los Argentinos esperaron su momento, nunca se desesperaron, hasta que hizo el gol de Mateo Silvettí, que ya los tiene en la Final.

Toca resignarse, ahora a jugar por el tercer puesto ante Francia que luego de empate a 1 gol, en los 90’ y alargue, 120’, perdió ante Marruecos 5-4, por cobros desde el punto penal.

Paga Colombia bien caro los errores cometidos hoy, por física inmadurez, es la edad, un factor, pero, en ese aspecto, deberá mejorarse, y, mucho, las amarillas de Simón García, Neyser Villarreal, Carlos Sarabia, y, hoy, de Jhon Rentería, se suman los imponderables, como las lesiones de Jordan Barrera, y de Joel Canchimbo, también, se necesita algo de suerte para ello.

Quedó demostrado que un "Killer", como Neyser Villarreal, no es fácil reemplazarlo, 

Emilio Aristizabal, no le lleva los zapatos al goleador, ¡¡ah falta que hizo!! hoy, estando en la cancha, "otro gallo, hubiese cantado".

El partido, fue muy bien planteado por el DT César Torres, quien con el buen rendimiento de Julián Bazán, ante España, le dio la total confianza, incluso, para colocarlo de lateral, la que no es su habitual posición, con un jugador del biotipo de Julián Bazán, a pesar, por ello, no ser rápido, infundió respeto y su presencia, no hizo notar ausencia del titular, Carlos Sarabia.

Digno de admirar lo hecho por esta Selección Sub/20, nos queda, una vez más, un sinsabor, ya  hemos venido acostumbrando a ello, es la constante.

Argentina, con la modificación hecha en la segunda mitad, de Mateo Silvetti, por Jan Subiabre, le dio mas profundidad y, a la postre, anota el único gol del compromiso, suficiente para anclarse en la final.

Será en otra oportunidad, es la respuesta a la llamada resignación, no puede haber otro adjetivo para calificar nuestras actuaciones.

Argentina con un biotipo, en general, inferior al del Seleccionado Nacional, pero con jugadores cancheros y de cierto recorrido, con inmensa calidad que, ante cualquiera, marcan diferencia.

Hoy, ello, se dio, nos ganaron por los cambios realizados, del banco.

El único GOL, del compromiso, a los 72’, una pared que hizo trizas a los Centrales, Simón García, tan seguro, uno de ellos, superados, queda sólo Mateo Silvetti, y, con derecha remata, duro y abajo, para vencer la resistencia del arquero Santino Barbi, de los más altos del onceno albiceleste.

Argentina en el Torneo ha sido el mas regular, todos los partidos los ha ganado, incluido el de hoy.

Por ello, se hace justicia, y, hoy, es Finalista del magno evento.

Los equipos en contienda utilizaron los siguientes Sistemas Tácticos: Argentina: 1-3-4-2 y Colombia: 1-4-2-3-1, por supuesto flexibles, de acuerdo a las necesidades y momentos del encuentro.






El juego se realizó en el Estadio Nacional, Julio Martínez Prádano, de Santiago dd Chile, ante una muy buena asistencia, 41.354 espectadores, sin dato oficial de taquilla.

Temperatura de 22⁰ C, sensación térmica de 18⁰ C, humedad relativa de 75% y probabilidades de lluvia, del 15%.

Bajo la dirección arbitral de JOÃO PEDRO SILVA PINHEIRO , de Portugal, Asistentes N⁰ 1 y 2, de la misma nacionalidaf. Cuarto Árbitro, Joseph Dickerson, de USA.

CENTRAL: JOÃO PEDRO SILVA PINHEIRO – PORTUGAL.

ASISTENTE N⁰ 1: BRUNO JESUS - PORTUGAL

ASISTENTE N⁰ 2: LUCIANO MAIA -  PORTUGAL.

CUARTO ÁRBITRO: JOSEPH DICKERSON   –  USA.

Sin VAR, sí, 2 opciones para que cada DT pidan revisiones mediante una tarjeta.


Concedió 3’ de reposición en el primer tiempo y 5’, en la segunda parte.

Todas, de buena actuación, tanto en lo disciplinario, como en la correcta aplicación del reglamento. 

Estos son,

LOS DATOS MAS RELEVANTES DE ESTE COMPROMISO:

POSESIÓN: 100%

ARGENTINA: 54%

COLOMBIA: 46%

CAPITANES:

ARGENTINA: 3 JULIO SOLER.

COLOMBIA: 19 KÉNER GONZÁLEZ.

ALINEACIONES:

ARGENTINA:


COLOMBIA:

SUPLENTES: 20



ARGENTINA: 10

COLOMBIA: 10

CAMBIOS: 7

ARGENTINA: 4 (17 Mateo Silvetti por 11 Subiabre, 46', 18 Tobias Andrada por 8 Valentino Acuña, 46', 14 Sebastian Hernández por 4 Dylan Gorosito, 85' y 19 Santiago Andino por Gianluca Prestianni, 90+1').

COLOMBIA: 3 (11 Jhon Renteria por 20 Joel Canchimbo, 37', 8 Royner Benitez por 6 Elkin Rivero, 74' y 7 Luis Miguel Landázuri por 4 Julián Bazán, 84').

TARJETAS AMARILLAS: 7

ARGENTINA: 4 (6 Juan Villalba, 62', 4 Dylan Gorosito, 80', 18 Tobías Andrade, 88' y 14 Santiago Fernández, 90+3').

COLOMBIA: 3 (11 Jhon Renteria, 62' y 79' - Royner Benitez, 80').

TARJETAS ROJAS: 1

ARGENTINA: 0

COLOMBIA: 1 (11 Jhon Renteria, 79' - Doble Amarilla).

TIROS DE ESQUINA: 6 (52', 54', 58' y 87').

ARGENTINA: 2 (56' y 83').

COLOMBIA: 4

En la otro partido, Semifinal 1


MARRUECOS  1  FRANCIA 1, en 90’ y Alargue, 120’.

Por disparos desde el punto penal, Marruecos hizo 5P y Francia 4P, y avanzó a la Final.

OTROS DATOS ESTADÍSTICOS DEL COMPROMISO:



Colombia, enfrentará a la Selección de Francia, por el tercer lugar, el Sábado 18, de los cursantes, a las 2:00 P.M., en el Estadio Nacional, Julio Martínez, Prádano, de Santiago de Chile.


El juego tendrá servicio de TV, por los Canales: D Sports, Directv, Gol Caracol HD 1 y 2, RCN HD 1 y 2 y APP DITU.

Le deseamos la mejor de las suertes en este próximo y último compromiso al combinado nacional, ante el equipo de Francia, que juega muy bien al fútbol y será un hueso duro de roer.

Hasta pronto, amables lectores.


JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA

CC. No 73.071.307 de Cartagena.

Credenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15 y USA/16 y Mundial Futsal Colombia/16.

Especial para robegafutbol.

Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com.

Twitter: @jorgelceballos

Celular: 300-3910299.

Cartagena, Miércoles 15 de Octubre de 2.025.


PARTIDO COMPLETO, GOL CARACOL: ARG 1 COL 0 - HAGA CLICK AQUÍ.

RESUMEN/GOL: ARG 1 COL 0 - GOL CARACOL - HAGACLICK AQUÍ.

HIGHLIGHTS PÁGINA OFICIAL: ARG 1 COL 0 - HAGA CLICK AQUI.

ENTREVISTAS ZONA MIXTA: DT COL: CÉSARTORRES - JUGADORES - HAGA CLICK AQUÍ.

ESTADÍSTICAS COMPLETAS PAG OFICIAL FIFA: ARG 1 COL 0 - HAGA CLICK AQUI.

MINUTO A MINUTO: ARG 1 COL 0 - HAGA CLICK AQUI.

ACTOS PROTOCOLARIOS/FOTOS: ARG 1 COL 0 - HAGA CLICK AQUÍ.