Imagen

Imagen

miércoles, 8 de octubre de 2025

LOS CAFETEROS VENCIERON A LOS MUCHACHOS Y ESTÁN EN CUARTOS DE FINAL.
























Mas por su gran eficacia, que por su buen fútbol, Colombia logró sortear un difícil rival, como Sudáfrica, al que venció 3 goles por 1.

Para quien no vio el juego, desprevenidamente pensará que fue un cómodo triunfo por el amplio marcador, pero, no fue así, se nos antoja fue muy generoso, para lo acontecido en el terreno de juego



Justamente, el goleador de hoy, con dos anotaciones, fue el del Conmebol Sudamericano, Sub/20, Masculino, Venezuela/24, donde consiguió 7 tantos en todo el torneo.

Sin embargo, desde hacía 7 meses, no convertía, como suele decirse, tenía la pólvora mojada y cerrado el arco.

A eso se agregaba las dificultades que surgieron con el jugador con su club Millonarios, con el que no pudo ponerse de acuerdo en la renovación de su nuevo contrato, fuera de que el no tener continuidad en jugar, le mermó mucho sus condiciones.

No estaba, nada claro, si continuaría o no, con Millonarios o se iba al exterior, lo que distrajo mucho al gran jugador tumaqueño, descuidando su concentración con esta Selección Colombia, Sub/20, a la que llegó a última hora y no en el 100%, de sus condiciones, físicas y técnicas.


Pero, los grandes jugadores, como él, están por encima de ello, y, hoy, cuando su equipo mas lo necesitaba, sacó su casta, anotó dos de los tres goles, con que se le ganó a un duro Sudáfrica, que vendió cara la derrota 

Incluso, es tan cierto todo ello que, en el debut de Colombia, ante Arabia Saudita, el jugador no estuvo en la alineación titular. Emilio Aristizabal, lo reemplazó y, él, estuvo en el banco.

Para complementar, este comentario, tampoco, venía siendo titular, en principio, Joel Canchimbo, no lo fue, ni ante Arabia Saudita, ni frente a Noruega; sí estuvo versus Nigeria y, en ese partido, se ganó la titular para hoy, contra Sudáfrica.

Enhorabuena despertaron los goleadores del combinado nacional, lo que indica a las claras que el DT César Torres, no tenía una nómina titular definida, con serias dudas, sobre todo, en los delanteros.


El rival de hoy, le había ganado a EEUU, en Fase de Grupos, remontando un 1 por 0, empatándole y ganándole, finalmente, 2 por 1, lo que lo hacía un contendor de sumo cuidado.

Esta radiografía la hacemos, por lo determinante que fueron hoy los dos aludidos, pero, ellos, por sí solos, no lograrían lo hecho, pues hubo, un gran asistidor, Jordan Barrera, que puso, mano a mano a los potenciales goleadores.

También, en ese rango debemos mencionar a Oscar Perea, determinante en el primer gol  de Joel Cancbimbo, y, Jhon Rentería, hoy suplente, reemplazado por el mencionado arriba, quien con su magistral zurda dejó, mano a mano, a Neyser Villarreal, quien, con derecha y remate a tres dedos, pusiera el lapidario 3 por 1.


El onceno nacional arrancó muy bien los primeros 15’, cuando se fue en procura del rival, yéndose a territorio del mismo, haciéndole presión alta, lo que descontroló por completo a los sudafricanos, actuales Campeones Sub/20 de África, es decir, no era un pintado en la pared.

Así hizo equivocarlos (Errores forzados), recién iniciado el juego, el arquero de Sudáfrica perdió un balón que Neyser Asprilla remató, con izquierda y  se fue por encima del horizontal.




A los 7’, se consigue el primer gol, pase filtrado puesto como con la mano por Jordan Barrera a Oscar Perea, quien velozmente gana la raya defondo, centra al segubdo pako y, viniendo de atrás, Joel Canchimbo, raudo, remata con derecha, un pico mordido y el balón se mete pir el palo izquierdo, el del arquero, comprometido y Colombia celebra el primero.

Con este apretado marcador finalizan los primeros 45’.

Para el segundo, y, de momento, sin cambios en ninguno de los dos equipos, un balón en profundidad, sale el arquero Jordan García, quedan en el piso, delantero y arquero, el Central,  señala penal y tarjeta amarilla para el golero nacional.



El DT de Colombia, César Torres, a pesar de que el arquero nacional le dijo que no usara la tarjeta para reclamar, éste, la entrega, el árbitro central de KSA ratifica su decisión, a los 50’, cobra el 10 Mfundo Vilakazi,  el arquero nacional, adivina el lado y tapa el remate; el Central ordena repetirlo nuevamente, por haberse adelantado, lo cobra el mismo jugador, con izquierda, balón al vertical derecho, arquero engañado, al lado opuesto y se empata el partido.



Colombia lucía errático e impreciso, desordenado; Sudáfrica empezó a acercarse con gran peligrosidad, no había juego colectivo, no se mantenía el balón en mas de dos pases.

Partido, en ese instante, estaba para cualquiera, Colombia hace dos variantes, ingresan Jhon Rentería  y Julio Bazán, sale, por  lesión, el Capitán Kéner González, y, el equipo empieza a mejorar.

El nuevo Capitán de Colombia, es Simón García.


Llega a los 63’, el segundo gol de Colombia, balón que le queda en el área de los 16 50 m a Neyser Villarreal, de espalda, se voltea y saca un potente remate que se va por el ángulo superior, vertical izquierdo, venciendo por completo al guardameta africano y Colombia se va arriba en el marcador.

Colombia, a los 75’, recibe la señal en el banco de cerrarse, esperar y contragolpear; a los 90+6’, un balón filtrado con izquierda por John Rentería, deja mano a mano con el arquero, a Neyser Villarreal, quien, a su salida, saca un potente remate, duro y rasante con derecha, a tres dedos, y el balón se va al fondo de la red, marcador, contundente, categórico y definitivo, no hay tiempo de llorar, Colombia se alejaba y aseguraba su paso a cuartos de final.



Los equipos en contienda presentaron las siguientes estructuras tácticas, Colombia, con su habitual: 1-4-3-3 y Sudáfrica, con 1-4-2-3-1, por supuesto, flexibles, de acuerdo al momento y necesidades del partido.

Los GOLES, fueron obtenidos, así: 7', Joel Canchimbo63' y 90+6', Neyser Villarreal, por Colombia 50' Mfundo Vilakazitiro Penal, por Sudáfrica.






España, que ganó ayer a Ucrania, 1 gol por 0, será el próximo rival del combinado patrio, el Sábado 11 de Octubre, a las 3:00 P M., en el mismo Estadio Fiscal, de, Chile.




Rival muy duro, en donde habrá que mejorar mucho, no cometer en defensa tantos errores, para poder salir victoriosos y anclarse en semifinales.

Es de común ocurrencia, en estas categorías menores, cierta inestabilidad, como darse lo de hoy, un gran despertar y sorprender a todos.

Lo que sí es claro, esta selección, juega bien al fútbol y sus integrantes, están dotados de grandes capacidades, tanto, físicas, como, técnicas. También, no es menos cierto, que tengan sus baches 

En otros juegos del día, Argentina venció 4 por 0 a Nigeria, avanzó a Cuartos de Final y enfrentará a México que ayer ganó 4 por 0, al Local y anfitrión, Chile.

Por otra parte, en juegos finalizados a cero, que fueron al alargue, Francia ganó 1 por 0 a Japón y Noruega, hizo lo propio, sobre Paraguay, que, en el priner tiempo, regular, había desperdiciado un penal.

























El juego se realizó en el Estadio Fiscal de Talca, Chile, ante una aceptable asistencia, 6.420 espectadores, sin dato oficial de taquilla.


Temperatura de 25⁰ C, sensación térmica de 20⁰ C, humedad relativa de 75% y probabilidades de lluvia, del 40%.



Bajo la dirección arbitral de KHALID SALEH ALTURAIS, de Arabia Saudita, Asistentes N⁰ 1 y 2, de la misma nacionalidad. Cuarto Árbitro, INFRAN IPLJO, de Bosnia – Herzegovina, así:

CENTRAL:  KHALID SALEH ALTURAIS - KAS.


ASISTENTE N⁰ 1: MOHAMMED AL ABAKRY - KSA

ASISTENTE N⁰ 2: ABDULRAHIM AL SHAMMARI - KSA

CUARTO ÁRBITRO: INFRAN IPLJO - BOSNIA – HERZEGOVINA.

Sin VAR, sí, 2 opciones para que cada DT pidan revisiones mediante una tarjeta.


Concedió 4’ de reposición en el primer tiempo y 8’, en la segunda parte.

Todos, de buena actuación, tanto en lo disciplinario, como en la correcta aplicación del reglamento

Estos son,

LOS DATOS MAS RELEVANTES DE ESTE COMPROMISO:


POSESIÓN: 100%

COLOMBIA: 44.70%

SUDÁFRICA: 55.30%

CAPITANES:


COLOMBIA: 19 KÉNER GONZALEZ y 2 SIMÓN GARCÍA.

SUDÁFRICA: 5 ASEKHO TIWANI.

ALINEACIONES:


COLOMBIA:




SUDÁFRICA:




SUPLENTES: 20


COLOMBIA: 10 

SUDÁFRICA: 10

CAMBIOS: 9


COLOMBIA: 5 (11 Jhon Renteria por 10 Oscar Perea, 78'; Royner Benitez por 14 Jordan Barrera, 78', Julián Bazán por 20 Joel Canchimbo, 85'; 5 Weimar Vivas Palacios por 19 Kéner González, 86' - Lesionado y 18 José Antonio Cavadía por 17 Juan David Arizala, 90+5').


SUDÁFRICA: 4 (15 Lazola Maku por 11 Kutlwuano Letlhaku, 52';  9 Jody Ahshene por 21 Siviwe Magidigidi, 71'; 2 Sfiso Timba por 3 Neo Rapoo, 71' y 12 Thabang Mahlangu por 10 Mfundo Vilakazi, 83').

TARJETAS AMARILLAS:  5


COLOMBIA: 4 (2 Simón García*, 40', 1 Jordan Garcia, 47', 5 Weimar Vivas Palacios, 87' y 21 Neyser Villarreal, 90+3').

*Se pierde el próximo partido vs España).

SUDÁFRICA: 1 (8 Gomolemo Kekana, 83').

TIROS DE ESQUINA: 2

COLOMBIA: 0

SUDÁFRICA: 2 (68' y 79').

OTROS DATOS ESTADÍSTICOS:




Ahora, vienen las llaves, el denominado mata -mata, quien gana, avanza y, quien pierda, sale, regresa a casa.

Le deseamos la mejor de las suertes en el próximo compromiso al combinado nacional, el próximo Sábado 11, de los cursantes.

Hasta pronto, amables lectores.



JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA
CC. No 73.071.307 de Cartagena.

Credenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15 y USA/16 y Mundial Futsal Colombia/16.

Especial para robegafutbol.
Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com.

Twitter: @jorgelceballos

Celular: 300-3910299.

Cartagena, Miércoles  8 de Octubre de 2.025.






DATOS ESTADÍSTICOS PÁG OFICIAL FIFA: COL 3 SUD AF 1 - HAGA CLICK AQUÍ









No hay comentarios:

Publicar un comentario