Imagen

Imagen

miércoles, 22 de octubre de 2025

LAS CAFETERAS RECUPERARON EL CHIP Y GANAN A LAS ELEFANTES.











Nos volvió el alma al cuerpo, pues no entendíamos cómo la Selección Sub/17, Femenina, Colombia/25, que nos causó una grata impresión en el Sudamericano, Colombia/25, justo, evento que le dio la clasificación al presente Mundial, Marruecos/25.

El debut de Colombia ante España, en este Mundial, fue desatrozo, no estaba en los cálculos del más pesimista, máxime que ambos seleccionados habían jugado la Final de la categoría, en Costa Rica, que se perdió por la vía de los tiros desde el punto penal.


Escuchando al DT Carlos Paniagua, luego de la victoria hoy 3 por 0, sobre Costa de Marfil, que el juego ante los hispanos se preparó mucho y nada funcionó y que tuvieron que hacer un gran trabajo sicológico para volver a levantarles el ánimo, sobre  todo, porque la caída fue estrepitosa.

Hoy vimos otro equipo completamente diferente al que vimos en el debut y en el sudamericano.

Ahora, difícilmente en este mundial se encontrará un equipo del nivel técnico tan alto, como el del español, los demás, una buena parte, están nivelados, en un escalón un poco mas bajo.


Por ello, el rival de hoy, resultaba mas accesible, africano,  cuyo fútbol se caracteriza por ser muy físico, jugadores veloces, de muy buen biotipo, con alguna buena técnica que fueron apareciendo, en principio, medio ingenuos, hasta que despegaron y, hasta campeones han sido en mundiales de categorías menores, Nigeria, es uno de ellos.

Con esta previa, mas que necesaria, para poder entender lo que sucedió en el debut de Colombia, su aplastante derrota y el juego de hoy.

Se sale, en principio, como si nada anteriormente hubiese pasado, osea, la herida sanada, y, sorprende que jóvenes con 17 años hayan manejado lo que hoy se llama Resiliencia, por acá, empiezo a elogiar lo hecho hoy.

Un equipo suelto, que desde el principio, se fue encima del rival, a hacer presión alta y a adueñarse del balón, sometiendo al rival, que nunca se amilanó y fue  aguerrido, de principio a fin.

Empezamos a ver, remates al arco, la artillería, a hacerse notar, el intento de la jugada induvidual y la colectiva.


Jugadoras como María Alejandra Baldovino, como extrema por izquierda, con perfil cambiado, inteligente, técnica, potente, de buen tranco, su buen biotipo le ayuda, intenta la indivividual, a proponer paredes y a rematar, como lo hizo varias veces, de media dustancia, tratando de sorprender a la arquera.

La punta de lanza, centro delanera, piloto central, Camila Cortés, No 9, potente y de gran olfato para definir, se le vió buscando lo de ella: El Gol.

Otra vez vimos en su dimensión a Ella Grace Martínez, la conductora, la de las ideas, y, se hizo presente en el marcador, celebrando con cabriolas y volatines, espectaculares.

Fue un lindo primer tiempo que se concluye magistralmente, con un lindo gol, 22', de Ana Clavijo, jugadora no tan espigada, gana el salto de cabeza, el balón medio englobado, se mete por el ángulo superior izquierdo, y le da un importante golpe anímico al equipo, así finalizan los primeros 45’.

El segundo tiempo, apenas, con la mínima diferencia, no fue nada fácil, Costa de Marfil se adueña del balón y control del partido, utiliza sus extremas, llega con gran peligrosidad, el empate era inminente, se veía llegar, sin embargo, Colombia no se ofuscaba, esperaba muy sereno, y, siendo muy aplicadas para evitar al máximo cometer el fatídico error.


Llegó el momento crucial, el DT Carlos Paniagua, decide meterle la mano al partido, ordena el ingreso de London Crawford, jugadora que vino como refuerzo, de la MLS, de USA, de buen biotipo, a los 80’, hace el gol, que da tranquilidad y, ese "tate quieto", las golpea sicológicamente, se acsbó el sufrimiento, se juega con dos goles de diferencia a favor, mas tranquilas, y, de esa confianza surgida, viene el tercer gol, 90+5', Ella Grace Martínez, recibe un balón filtrado, queda mano a mano con la arquera y con remate duro y abajo, con derecha, decreta la tercera caída del arco rival, todo estaba consumado, se ganaba un dificíl partido ante unas aguerridas africanas, que lo dieron todo, dejaron en el campo hasta la última gota de sudor.


Mientras Colombia lograba su primera victoria en este Mundial, España daba buena cuenta de Corea del Norte, al que derrotó 5 goles por 0, es decir, también la goleó, como a Colombia, incluso, le hizo un gol más.

Un marcador, contundente, 3 por 0, no por ello, fácil, fue complicado, hasta que llegaron los goles 2 y 3, que dieron toda la tranquilidad del caso.


Las estructuras tácticas utilizadas por los equipos en contienda fueron: Costa de Marfil, 1-4-4-2, y, Colombia, con un 1-4-3-3, por supuesto, flexibles, de acuerdo al momento y necesidades del juego.


Los GOLES, de este compromiso, se lograron, asì: 22’, Ana Clavijo, 80’, L. Crawford y 90+5’, Ella Grace Martínez, logra el tercero y definitivo, con que se sella esta brillante victoria.

Se vio el sello característicos de los equipos del DT Carlos Paniagua, son muy ordenados en todas sus líneas, de buen pie, técnicos, de gran intensidad y, algo muy importante, le da mucha confianza a sus dirigidas.

El próximo partido de Colombia, por Fecha 3, Grupo D, será ante Corea del Norte, este sábado 25, de los cursantes, a las 8:00 A.M., en el Estadio Mohammed VI, Cancha No 1, que en su debut igualó a 1, con Costa de Marfil y, hoy, cae estrepitosamente, con España, como lo dijimos arriba.

Un partido, no se parece a otro, y, el de Corea del Norte habrá que afrontarlo con gran seriedad y respetando al rival, haciéndole goles, con lo que se ganan los partidos.





El juego se realizó en el Estadio Mohammed VI, Cancha N⁰ 2, de Saleth, Rabat, Marruecos, ante una muy escasa asistencia, 1.345 espectadores, buena parte coombianos, sin dato oficial de taquilla.



Temperatura de 22⁰ C, sensación térmica de 20⁰ C, humedad relativa de 77% y probabilidades de lluvia, del 10%.


Bajo la dirección arbitral de VERONIKA BERNATSKOIA, de KIRGUISTAN, Asistentes N⁰ 1 y 2, de la misma nacionalidadCuarto Árbitra, HRISTIYANA GUTEVA, de BULGARIA, así:


CENTRALA: VERONIKA BERNATSKOIA – KIRGUISTÁN.

ASISTENTA N⁰ 1:    SUWIDA WONGKRAISORN - KIRGUISTÁN. 

ASISTENTA N⁰ 2:  RAMIUA TSOI -  KIRGUISTÁN.

CUARTA ÁRBITRA:  HRISTIYANA GUTEVA - BULGARIA.

Sin VAR, sí, 2 opciones para que cada DT pidan revisiones mediante una tarjeta.


Concedió 7’ de reposición en el primer tiempo y 8’, mas 1’, en la segunda parte.

Todas, de buena actuación, tanto en lo disciplinario, como en la correcta aplicación del reglamento. 

Estos son,


LOS DATOS MAS RELEVANTES DE ESTE COMPROMISO:





POSESIÓN:100%

COSTA DE MARFIL: 52%

COLOMBIA: 48%

CAPITANES:




COSTA DE MARFIL: 19 GBAHI DIGBEU.

COLOMBIA: 1 ISABELLA TEJADA.

ALINEACIONES:


COSTA DE MARFIL:




COLOMBIA:




SUPLENTES: 20


COSTA MARFIL: 10


COLOMBIA: 10


CAMBIOS: 7


COSTA DE MARFIL: 3

COLOMBIA 4

TARJETAS AMARILLAS: 1


COSTA DE MARFIL: 1

COLOMBIA:


TIROS DE ESQUINA: 6

COSTA DE MARFIL: 1

COLOMBIA: 5

En la otro partido, del Grupo D: 

ESPAÑA 5 COREA DEL NORTE 0.

TABLA DE POSICIONES - GRUPO E:


El juego tendrá servicio de TV, por los Canales: D Sports, Directv, APP FIFA+, Gol Caracol HD2, RCN H2 y APP DITU.

Le deseamos la mejor de las suertes en este próximo compromiso al combinado nacional, ante el equipo de Corea del Norte, que juega muy bien, son muy veloces y será un rival de mucho cuidado.

Hasta pronto, amables lectores.



JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA
CC. No 73.071.307 de Cartagena.

Credenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15 y USA/16 y Mundial Futsal Colombia/16.

Especial para robegafutbol.

Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com.

Twitter: @jorgelceballos

Celular: 300-3910299.

Cartagena, Miércoles 22 de Octubre de 2.025.







 





No hay comentarios:

Publicar un comentario