Los pronósticos para la Final de este Mundial Sub/20, se inclinaban ligeramente en favor de los Argentinos, pero, ello no significaba que Marruecos iba a ser facil presa para los que gozaban de ese incipiente favoritismo.
Había sobradas razones para ello, los africanos habían mostrado un equipo ordenado, sólido en todas sus líneas, y, en la transición de defensa a ataque eran letales, con extremos muy hábiles, veloces, y, contundentes, con un gran poder de definición.
Esa definición, sencilla, pero, real, los hacía rival peligroso y de mucho cuidado.
Llegaron, calladitos, “sin bombos, ni platillos”, pero, tenían entre ceja y ceja, hacia dónde iban.
Los partidos no se ganan, ni de camiseta, ni mucho menos, de favoritismo, pues en este deporte, no cabe aplicar la lógica futbolística, son 11 contra 11, se gana, sólo, en el terreno de juego, y, fue lo que pasó entre Argentinos y Marroquíes.
Ya el fútbol de Marruecos había dado ya señales de alerta, pues, en el último Mundial, Qatar/22, fueron 4os, considerados, el equipo gran revelación.
Denota lo anterior que los dirigentes de la Federación de Fútbol de Marruecos, vienen haciendo un trabajo planificado y coordinado, encomiable, haciendo verdaderos Procesos en todas las categorías y, es que, cuando se trabaja bien, tarde que temprano, fluyen los buenos resultados y, ahí, están a la vista.
Curiosamente, en este momento, Marruecos recién inauguró, con lujo de detalles, el Mundial Sub/17, Femenino, Marruecos/25, en el que participa Colombia.
Los africanos desde la Fase de Grupos habían dado señales claras de para qué estaban, le ganaron 2 por 0 a Brasil y a EEUU, 3 por 2, prácticamente, eliminando a estos dos, considerados, entre los grandes favoritos.
Luego, superando las demás Fases, dejando en el camino, a todos sus rivales, hasta llegar, merecidamente, a la gran Final.
Su fútbol, de pronto, no es tan vistoso, para deleitar la retina de los más exigentes aficionados, son muy eficaces, contundentes y rendidores, dejan en el campo de juego hasta la última gota de sudor, no es nada fácil superarlos.
El partido y, el título, lo definieron en el primer tiempo, con dos golazos, 12' y 29', cuadros para enmarcar, hechos por el mismo jugador, el N⁰ 21, Yassir Zabiri, el primero, con pelota quieta y, el segundo, con balón en movimiento.
El primero, viene precedido de una jugada cerca del área de los 16.50 m, cae al piso un jugador de Marruecos, el Central, no señala nada y dá continuidad al juego, pero, el DT de los africanos entrega la Tarjeta Verde, buscando que se señale Penal y Tarjeta Roja, la decisión del Central fue: Jugada fuera del área, tiro directo y tarjeta amarilla para el infractor.
Al frente del balón, el N⁰ 21 Yassir Zabiri, quien cobra con izquierda, balón supera la barrera y se mete par el ángulo superior derecho del arquero, lejos de su alcance, golazo.
Y, el segundo, balón para el N⁰ 7, Othmane Maamma, extremo por derecha, centra al segundo palo, aparece, otra vez, el N⁰ 21, estaba en su tarde, el mismo Yassir Zabiri, y, sin dejar caer el balón, le paga con derecha y el lapidario segundo y definitivo, vencido por completo el arquero albiceleste, otra Joya, golazo de título.
Con esos dos “mazazos”, el DT de Argentino Diego Placente, le mete la mano al partido, como hizo ante Colombia en semifinales, ordena un cambio, sale 8 Valentino Acuña, algo molesto, no le gustó e ingresa 17 Mateo Silvettí, buscando más profundidad, pero, esta vez, no funcionó, “Una sóla golondrina, no hace verano”.
Finalizado el juego, se procedió a la Ceremonia de Premiación, presidida por el Presidente de la FIFA, GIANNI INFANTINO, en su orden, premios individuales, Diploma a los Árbitros que trabajaron en la Final, Medalla de Plata, para los Argentinos y Trofeo de Campeón para Marruecos, así:
El Marroquí Othmane Maamma y el estadounidense Benjamin Cremaschi ganaron el Balón de Oro adidas y la Bota de Oro adidas, respectivamente, en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, así:
Balón de Oro adidas: Othmane Maamma (Marruecos.
Balón de Plata adidas: Yassir Zabiri (Marruecos)
Balón de Bronce adidas: Milton Delgado (Argentina)
Bota de Oro adidas: Benjamin Cremaschi (EE. UU.)
Bota de Plata adidas: Neyser Villareal (Colombia)
Bota de Bronce adidas: Lucas Michal (Francia)
Guante de Oro adidas: Santino Barbi (Argentina).
Premio Fair Play: EE. UU.
El juego se realizó en el Estadio Nacional, Julio Martínez Prádano, de Santiago de Chile, ante una excelente asistencia, 43.253 espectadores, sin dato oficial de taquilla.
Temperatura de 30⁰ C, sensación térmica de 32⁰ C, humedad relativa de 75% y probabilidades de lluvia, del 25%.
Bajo la dirección arbitral de MAURIZIO MARIANI, de Italia, Asistentes N⁰ 1 y 2, de la misma nacionalidad. Cuarto Árbitro, JOSEPH DICKERSON, de USA, así:
CENTRAL: MAURIZIO MARIANI - ITALIA.
ASISTENTE N⁰ 1: DANIELE BINDONI - ITALIA.
ASISTENTE N⁰ 2: ALBERTO TEGONI - ITALIA.
CUARTO ÁRBITRO: JOSEPH DICKERSON - USA.
Sin VAR, sí, 2 opciones para que cada DT pidan revisiones mediante una tarjeta.
Concedió 5’ de reposición en el primer tiempo y 8’, en la segunda parte.
Todos, de buena actuación, tanto en lo disciplinario, como en la correcta aplicación del reglamento.
Estos son,
LOS DATOS MAS RELEVANTES DE ESTE COMPROMISO:
POSESIÓN: 100%
ARGENTINA: 75%
MARRUECOS: 25%
CAPITANES:
ARGENTINA: 3 JULIO SOLER.
MARRUECOS: 8 HOUSSAM EDESSAK.
ALINEACIONES:
ARGENTINA:
MARRUECOS:
SUPLENTES: 20
ARGENTINA: 10
MARRUECOS: 10
CAMBIOS: 10
ARGENTINA: 5
MARRUECOS: 5
TARJETAS AMARILLAS: 7
ARGENTINA: 5
MARRUECOS: 2
TIROS DE ESQUINA: 12
ARGENTINA: 11
MARRUECOS: 1
Se cierra el telón y el balance general es muy bueno, salvo contadas excepciones, como Nueva Caledonia, el nivel técnico fué aceptable, los arbitrajes, muy buenos y los Estadios en excelentes condiciones, por lo que podemos decir que Chile cumplió con creces.
Hasta pronto, amables lectores.
JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA
CC. No 73.071.307 de Cartagena.
Credenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15 y USA/16 y Mundial Futsal Colombia/16.
Especial para robegafutbol.
Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com
Twitter: @jorgelceballos
Celular: 300-3910299.
Cartagena, Domingo 19 de Octubre de 2.025.
.jpeg)





.jpg)


.jpg)


.jpg)



.jpg)


.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)



.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario