Si bien es cierto que tener una jugadora mas, desde los 20’, al recibir Tarjeta Roja Directa, la arquera Lorena Da Silva Leite, no es menos cierto que esa superioridad numérica, debía haberse aprovechado por Colombia que lo intentó, sobre todo en el primer tiempo, sin conseguirlo.
Fue un partido muy estratégico, con muchas fricciones, se enfrentaban los dos mejores equipos del Grupo B, y, eso lo hacía mas atractivo y lleno de expectativas, de parte y parte.
El uno, Brasil, con un sistema táctico, 1-4-4-2/1-3-4-3, y, el otro, Colombia, con 1-3-5-2/1-4-3-3
Colombia sorpresivamente, colocó desde el vámonos a su jugadora más joven, 17 años, de inmenso futuro, perteneciente al Deportivo Cali, Valerin Loboa, que no solo fue el as debajo de la manga del DT Ángelo Marsiglia, sino, a la postre, la FIGURA del compromiso.
Con ella, las Cafeteras ganaron, personalidad, potencia, marca, sostenimiento y cubrimiento del balón, dentro de los 16 50 m, es decir, algo que nunca esperaba Brasil, y, que no sólo se ocuparon de custodiar a los jugadores más referentes de Colombia, Linda Caicedo, Mayra Ramírez y Leicy Santos, sino, que les toca el imprevisto de tener que hacerlo, además, con Valerin Loboa, que creemos, de aquí en adelante, se ganó la titularidad.
Y esa gran decisión se toma sacrifucando, o, a costa de una histórica y trascendental, como lo es, Catalina Usme, que no nos sorprende, primero, porque viene de una lesión, sin estar al 100%, sino que, además, y, aquí está el mérito del DT Ángelo Marsiglia, atraverse a tocar, casi a una intocable, pero que, ya, el paso de los años, por ende, su ya normal lentitud, ya no eatá para un juego como el de hoy, de mucho fragor y dinámica.
Los DT, están para eso, detectar qué tipo de jugadoras requería este particular y decisivo juego, que si se jugaba con mucha inteligencia se podía lograr el resultado que se necesitaba, habida cuenta de que simultáneamente jugaban Venezuela y Paraguay, que lo iba ganando 1 por 0, la primera, pero que Paraguay, no sólo igualó, sino que remontó, ganándolo 2 por 1, y, de paso dejando fuera de toda posibilidad a las de la vinotinto.
Curiosamente, cuando ambos equipos tenían sus 11 jugadoras, completas, Colombia fue ampliamente superior, con llegadas permanentes y desequilibrantes por izquierda, de su máxima FIGURA Linda Caicedo.
Llegó el crónometro a los 22' y, precisamente, Linda Caicedo, pero, por derecha, recibe un balón filtrado, queda mano con la arquera brasilera, Lorena Da Souza Leite, la intenta bañar, no había mas jugadoras de Brasil, última jugadora, mete la mano, fuera del área de los 16.50 m y, la Central Peruana, Milagros Arruela, de pésima actuación, inexplicablemente, le muestra Tarjeta Amarilla.
No se hicieron esperar los justificados y airados reclamos del DT de Colombia, Angelo Marsiglia a la Cuarta Árbitra, esta llama a la Asistente No 2, le comenta sobre la jugada, quien llama a la Central del compromiso y corrige su absurda decisión y, como si hubiese actuado el VAR, que no lo había, afortunadamente, para ella, y, los intereses de Colombia, corrige su absurdo error, le informa a la arquera que, en vez de Amarilla, era roja, y, se hace justicia.
Brasil, de inmediato, hace un cambio obligado, para meter a su arquera suplente y mantuvo el mismo esquema inicial, sacrificando una delantera y reacomodando la mitad de la cancha.
Ello, en vez de favorecer a Colombia, pareciera hubiese sido una inyección de motivación y de ser conscientes de la situación.
De ahí en adelante, Brasil, con una jugadora menos, llegó mucho mas que con 11, incluso, en las postrimerías del encuentro, un balón pegó en el vértice, entre el horizontal y el vertical derecho, ahogando el grito de gol en las tribunas, salvándose Colombia de un gol cantado, que hubiese sido lapidario.
Y, es que cuando se juega con equipos como Brasil, hay que estar muy atentos, no descuidarse, pues tienen una condición especial técnica y de categoría.
Hoy, parecía que llegaba el día, para ganarle por primera vez a Brasil en categoría absoluta, pero, se agrega a la historia, otro empate, combinado con muchas, las mas, derrotas. La Canarinha ha ganado 8, de 9 Copas Américas.
Meritorio, lo hecho por Colombia, no olvidemos que Brasil jugó la Final de los Juegos Olímpicos Femenino, ante EEUU, perdiendo la disputa por la Medalla de Oro, 1 gol por 0. No es, ni será nunca, un pintado en la pared.
Lo mas importante es que se mantienen intactas las posibilidades para las cafeteras, de ser uno de los dos equipos que pueden ganar un cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, USA/28.
O, en su defecto, uno de 4 cupos para los Juegos Panamericanos, Perú/27.
Brasil, hasta hoy, tenía números perfectos, 9 puntos en 3 presentaciones; por su parte, Colombia, tenía 7 puntos en igual número de actuaciones, 2 victorias, ante Paraguay y Bolivia y 1 empate, frente a Venezuela.
Era el clásico de la Fecha, se respetaron ambos, y, al final, empate a 0.
En caso de ganarle a Argentina, su próximo rival, las cafeteras volverían a enfrentar a Brasil, si éste, le gana a Uruguay, para definir 1o y 2o lugar.
Parte de los objetivos, ya se cumplieron, ahora a buscar los mas valiosos, y, lo dijimos, a rivales mas exigentes que a los enfrentados, cada juego, será una verdadera Final.
El encuentro se realizó en el Estadio BANCO DE GUAYAQUIL, IDV, de Quito, Ecuador, cancha e iluminación, en excelentes condiciones.
Temperatura de 14º C, sensación térmica de 17º C, humedad relativa del 74% y probabilidades de lluvia del 15%.
La Asistencia (Aforo: 12.000 espectadores), cerca de 6.000 personas, muy escasa, si se quiere, para lo que significa un torneo internacional, sin dato oficial de taquilla.
Bajo la dirección arbitral de MILAGROS ARRUELA, del Perú, sus ASISTENTES Nos 1 y 2; CUARTO ÁRBITRO, así:
CENTRAL: MILAGROS ARRUELA – PERÚ.
ASISTENTE Nro. 1: MARIANA AQUINO – PERÚ.
ASISTENTE Nro. 2: VERA YUPANQUI – PERÚ.
CUARTA ÁRBITRA: DIONE RISSIOS – CHILE.
La Central, de pésima, ingrata e irrecordable actuación, tanto en lo disciplinario, como en la correcta aplicación del reglamento. Para ambos equipos se equivocó reiterativamente.
En la expulsión de la arquera brasileña, la salvaron de su desastre, la Cuarta Árbitra, la Chilena Dione Rissios y la Asistente No 2, la Peruana, Vera Yupanqui, de lo contrario, hubiese sido peor su calificación, aún así, llena de desaciertos, paralizaciones innecesarias del juego, falta de carácter y personalidad.
Debiera ser excluida de este tipo de Torneos Internacionales, totalmente incompetente, le quedó, no GRANDE, INMENSO, este crucial y decisivo juego.
Debe recibir una fuerte y ejemplarizante sanción.
Concedió, 5’, de reposición, en el primer tiempo y 8’, en el complemento.
Estos son,:
LOS DATOS MAS RELEVANTES DE ESTE COMPROMISO:
CAPITANAS:
BRASIL: 8 ANGELINA ALONSO CONSTANTINO y 10 MARTHA.
COLOMBIA: 17 CAROLINA ARIAS.
POSESIÓN: 100%
BRASIL: 49% - 45%/55% - 52%/48%
COLOMBIA: 51% - 55%/45% - 48%/52%
ALINEACIONES:
BRASIL:
COLOMBIA:
SUPLENTES: 24
BRASIL: 12
COLOMBIA: 12
CAMBIOS: 9
BRASIL: 5
COLOMBIA: 4
TARJETAS AMARILLAS: 3
BRASIL: 2
COLOMBIA: 1
TARJETAS ROJAS: 1
BRASIL: 1
COLOMBIA: 0
TIROS DE ESQUINA: 5
BRASIL: 1
COLOMBIA: 4
OTRAS ESTADÍSTICAS:
Con estos resultados de hoy, la siguiente es la,
TABLA FINAL DE POSICIONES, GRUPOS A y B:
Colombia jugará su próximo compromiso frente a una bien difícil Selección Argentina, una de las grandes favoritas, Líder del Grupo A hueso, bastante duro de roer, el Lunes 28/07/25, a las 7:00 P.M., en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito.
El juego que tendrá servicio de TV por los Canales Caracol HD2, DITU, RCN HD2 y DIRECTV Sports.
Hasta pronto, amables lectores.
JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA
CC. No 73.071.307 de Cartagena.
Credenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15 y USA/16 y Mundial Futsal Colombia/16.
Especial para robegafutbol.
Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com.
Twitter: @jorgelceballos
Celular: 300-3910299.
Cartagena, Viernes 25 de Julio de 2.025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario