Imagen

Imagen

martes, 22 de julio de 2025

LAS CAFETERAS GOLEARON A LA VERDE.











Para nadie constituye una sorpresa la goleada 8 por 0 de las Cafeteras sobre La Verde, ello, por lo corrido del evento había evidenciado ser el más débil del Grupo B, pues fue inmisericordemente goleada por todos los rivales a los que enfrentó, Brasil, 6 goles por 0Venezuela, 7 goles por 1Paraguay, 4 goles por 1, lo que a las claras mostraba la lógica tendencia de que Colombia, también lo haría, como en efecto sucedió.

Pero, es bueno destacar que la superioridad futbolística, no se hace, ni de camiseta, ni de boca, sino, con mucha seriedad, respeto por el rival, anotando los goles necesarios para ganarlo, y, algo muy importante, no subestimar al rival, por inferior que fuera, ni comparando, nómina por nómina, sí, poniendo la considerada, usualmente, alineación titular, jugando bien y con gran actitud.

Precisamente, todo ello hizo humildemente el DT Nacional, Ángelo Marsiglia, que, poco a poco, se ha metido en el corazón de 45 Millones de Colombianos, que claman y celebran cada vuctoria de las bien llamadas SUPER PODEROSAS, no en vano, así fueron apodadas en los albores del fútbol femenino, cuando muchos ponían en entredicho que las mujeres no podían jugar al nivel o como lo hacen los hombres, lo que poco a poco, se fue desvirtuando, y, hoy, es mucho el terreno ganado a nivel mundial. No hay duda alguna de su gran capacidad, habilidad y categoría para hacerlo.


Pues bien, ese compromiso y seriedad puesto por las Cafeteras, sin importar el rival, sea un grande, o, un considerado chico, no olvidemos que hoy en día, no hay en el deporte enemigo pequeño, cualquiera le gana a cualquiera, hasta al mas encopetado.

Entonces tocaba salir al terreno de juego, desde el silbato inicial hasta el final, a comerse el rival, a jugar lo mejor posible y a no bajar el acelerador, tal cono lo hicieron sus imediatos rivales, Colombia no podía ser la excepción, máxime que este compromiso, ganándolo, le facilitaría su clasificación, con respeto lo digo, la frase manida en el boxeo: “Al enemigo, ni agua”, por supuesto ello es en sentido figurado.

Todo lo anterior, para valorar lo hecho hoy, anotar 8 goles, no es tarea fácil, así sea ante un débil rival.



En Copas Américas, anteriores, las cafeteras lo habían hecho dos veces, una ante Venezuela (2003, Ecuador) y, otra, frente a Uruguay (2010, Ecuador), por idéntico marcador, 8 goles por 0.

Hubo goles, por virtudes, hasta un autogol, otros, por costosos e infantiles errores, los llamados forzosos.

No perdamos de vista que esta Copa América Femenina, es en categoría mayores, es decir, casi todas, jugadoras hechas y derechas, sin excusas, han pasado por todas las etapas de formación para llegar hasta acá.

Bueno, después de todo lo anterior, tenemos que decir que ya en el terreno de juego, hubo un solo equipo, infinitamente superior, al otro, y, ese fue Colombia, se sabía que muy temprano, con una buena producción llegarían los goles.

La arquera Katherine Tapia, fue una espectadora más en el primer tiempo; sólo en el segundo período, fue exigida a fondo y respondió con creces, como en unas tres ocasiones.

De resto fue un mero trámite, Colombia jugó a su antojo, superior, de principioa fin, se sentían impotentes las Bolivianas, ante semejante y descomunal dominio, ráfagas por todos lados, las piezas sincronizadas, buscando el engranaje necesario para enfrentar este próximo viernes, ante su mas exigente rival y vigente campeón, Brasil.


Destacadas, dentro del colectivo, cuatro piezas esenciales, Mayra Ramírez, Linda Caicedo, Leicy Santos y Catalina Usme, las ejes conductoras de este gran equipo, llenas de experiencia y recorrido internacional. La capitana, hoy, Daniela Bedoya, con dos anotaciones.

El resto, sería injusto, no destacarlas, las suplentes que ingresaron, en fin, para todos los gustos, algo esencial, la actitud, no dan un balón por perdido, bajo una excelente Dirección Técnica de Ángelo Marsiglia.


No describiremos los goles, por ser tantos, ocho, fueron logrados por: Daniela Bedoya, 9' y 43", Mayra Ramírez, 13', de cabeza, cobro de tiro de esquina de Leicy Santos, Central16 Anabel Flóres, 37', AGLinda Caicedo, 44', jugada inteligente de la crack, 15 Wendy Bonilla, 56Jorelyn Carabalí, 71' y la mas joven, con 17 años, Valeryn Loboa, 90+5', cerró la cuenta, con un bonito gol.

De todas las facturas y para todos  los gustos.

No es elogiar lo inelogiable, no es hablar demás o más de la cuenta, que el rival, muy flojito, sí, pero, esto es paso a paso, rival, tras rival y, de aquí en adelante, viene lo mas duro, los rivales serán mas exigentes, el primero, este viernes  25/07/25, 7:00 P.M. vs nada mas y nada menos que el actual campeón, Brasil, examinador de primerísimo nivel y que probará para qué, están hechas las Super Poderosas.

Se clasificará, con toda seguridad, e¹ntre las tres del Grupo B.

Luego vendrá el Hexagonal Final, que dará, a los 2 primeros, tiquetes a las Olimpiadas de Los Ángeles/28 y, los 4 restantes, obtendrán cupo, a los Juegos Panamericanos, Perú/27.

El equipo ha venido de menos a más, primero, adaptándose a los 2.800 mts sobre el nivel del mar (Bogotá está a 2.600 mts).


Luego, a ir engranando sus piezas importantes; ha subido, poco a poco, el nivel de jugadoras con problemas físicos, caso Leicy Santos, Mayra Ramírez y Catalina Usme, ya casi acercándose en ese aspecto, al 100%. Funcionando ellas, el equipo responde mucho mejor.

El conjunto nacional, de lento, ahora está más dinámico, hoy, se probó, como extrema por derecha, carrilera, a Ana María "La Mona" Guzmán, se vió ansiosa, insegura, excedida en confianza, haciendo una de más e imprecisa en los pases, sus remates, lejos del arco, pero, se conocen sus excelentes condiciones, hoy, está por debajo de ellas, por lo que, entendemos, se le dieron minutos.

Esperemos, pues, este Viernes, con gran expectativa, el encuentro contra las Brasileñas.






El encuentro se realizó en el Estadio GONZALO POZO RIPALDA, de Quito, Ecuador, cancha e iluminación,  en muy buenas condiciones.

Temperatura de 15º C, sensación térmica de 18º C, humedad relativa del 66% y probabilidades de lluvia del 10%.

La Asistencia, muy  irregular, para lo que significa un torneo internacional, sin dato oficial de taquilla.


Bajo la dirección arbitral de MARCELLY ZAMBRANO, del ECUADOR sus ASISTENTES Nos 1 y 2; CUARTA ÁRBITRA, así:


CENTRAL: MARCELLY ZAMBRANOECUADOR.

ASISTENTE Nro. 1MÓNICA AMBOYA– .ECUADOR.

ASISTENTE Nro. 2:   VIVIANA SEGURA –  .ECUADOR.

CUARTA ÁRBITRAROBERTA ECHEVERRÍA –  ARGENTINA .

Todas, de buena actuación, tanto en lo disciplinario, como en la correcta aplicación del reglamento.


Concedió, 3’, de reposición, en el primer tiempo y 6’, en el complemento.

Estos son,:

LOS DATOS MÁS RELEVANTES DE ESTE COMPROMISO

CAPITANAS:


COLOMBIA: 6 DIANA MONTOYA.

BOLIVIA: 3 AIDÉ MENDIOLA.

POSESIÓN: 100%



COLOMBIA82% - 80%

BOLIVIA: 18% - 20%

ALINEACIONES




COLOMBIA




BOLIVIA:




SUPLENTES: 24


COLOMBIA: 12

BOLIVIA: 12

CAMBIOS: 8

COLOMBIA: 5 

BOLIVIA: 3 

TARJETAS AMARILLAS: 1

COLOMBIA: 1

BOLIVIA: 0

TIROS DE ESQUINA: 11

COLOMBIA: 9

BOLIVIA: 2

Con este resultado, la siguiente es la:


TABLA DE POSICIONES, GRUPOS A y B:


El próximo rival de Colombia, será  la Selección de Brasil, el Viernes 25/07/25, a las 7:00 P.M., en el mismo escenario, Estadio  Banco Guayaqui, IDV, de Quito.

El juego tendrá servicio de TV por los Canales Caracol HD2, DITU, RCN HD2 y DIRECTV Sports.

Hasta pronto, amables lectores.


JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA
CC. No 73.071.307 de Cartagena.

Credenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15 y USA/16 y Mundial Futsal Colombia/16.

Especial para robegafutbol.  

Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com.

Twitter: @jorgelceballos

Celular: 300-3910299.

Cartagena, Martes 22 de Julio de 2.025.







No hay comentarios:

Publicar un comentario