GALERÍA DE FOTOS - DETALLES PARTIDO COL 4 PARAGUAY 0 - HAGA CLICK AQUÍ.
HAT TRICK
Sin duda, la Selección Colombia, Sub/20, Masculina que participa en el Conmebol Campeonato Sudamericano, de esta categoría, Venezuela/25, nos pone a soñar, a ilusionarnos pues la muestra futbolística que le ha inculcado su DT, César Torres Ramirez, es el complemento ideal, que conjuga lo que se denomina: Fútbol moderno, es decir, todos corren, atacan y defienden, ejercen presión sobre el adversario, alta o media, delantera contundente, pusilánime, con un enchufado goleador, que está fino y tiene el arco entre ceja y ceja, como Neyser Villarreal, 6 en su cuenta, con un fútbol vertical, a ratos con buena elaboración, preponderando mas lo colectivo, sobre lo individual, ideal en un deporte colectivo, como es el fútbol.
Las comparaciones son odiosas, pero este equipo me trae a la memoria, aquella Selección de Holanda de los años 80 (Hoy Países Bajos), en épocas y momentos distintos, conjunto de ida y vuelta, todos atacaban y todos defendían, la célebre denominada: “Naranja Mecánica”, de Johan Cruyff, que tanto dio de qué hablar.
Y en el plano Local, nuestro seleccionado patrio, dirigido por el Antioqueño, ya fallecido, Luis Alfonso Marroquín, que jugaba de una manera similar, con dos grandes extremos, como lo fueron. Jhon Edison Castaño y Jhon Jairo “La Turbina” Trellez, Jairo Ampudia, Wilmer Cabrera, Álvaro “Calidad” Núñez, René Higuita, Eduardo Niño, José “Pepe” Romeiro Hurtado, Wilson James Rodríguez (Padre), Orlando “Pony” Maturana, Felipe Pérez, entre otros, equipo equilibrado, que fue el inicio para que el fútbol colombiano tuviera una identidad a nivel mundial, equilibrado en defensa y explosivo en ataque.
Ahora, no podemos desconocer que este rendimiento de la actual Selección Sub/20 es fruto de un trabajo serio, coordinado y mancomunado, liderado por el Presidente de la División Aficionada de Fútbol, FCF, doctor Álvaro González Alzate.
No podemos perder de vista, a nivel de esta categoría masculina, que la Selección Sub/20, de Colombia, Sudamericano del año 2.023 (Cali, Medellín y Bogotá), dirigida por Héctor Cárdenas (Hoy, DT de Internacional de Palmira, antiguo Cortuluá, en la Primera B) tuvo una destacadísima actuación, clasificando para el Mundial de Argentina/23; en ella, estuvieron, Gustavo Puerta, Oscar Cortez, Julián Millán, Daniel Pedrozo, por mencionar algunos.
Este equipo no requiere de una mayor posesión, pues sus transiciones son, rápidas largas y explosivas, con poco de ella, hace mucho daño, recupera muy rápido la pelota, los jugadores no escatiman esfuerzos, no dan un balón por perdido, y, si lo llegaren a tener, son unos perros de presa para volver a recuperarlo, no le dan respiro al rival, ni le permiten respirar, su entrega por la camiseta es absoluta.
Tampoco es para lanzar campanas al vuelo, ni para sacar las máquinas del cuerpo de bomberos, todo, paso a paso, y, con mucha mesura y humildad.
Algo que le puede pasar factura, por su forma de jugar, mucha intensidad y derroche físico, que si bien es igual para todos, por lo explicado, por muy buena que haya sido la preparación, deben sentirlo.
Para ello, los cambios y la rotación son, mas que necesarias.
Si hay que resaltar a los intérpretes de este buen fútbol, ello tiene un autor, el DT César Torres, Ramirez, que sabe leer muy bien los partidos, hacer los cambios necesarios y oportunos, por razones de tipo técnico, o, por preservar a los jugadores titulares.
En este conjunto, a pesar de que hay jugadores titulares, los suplentes que ingresan en su reemplazo, son, casi del mismo nivel, no se descompone su funcionamiento, adaptándose y teniendo buenas respuestas ante módulos diferentes, como ocurrió con Paraguay, 1-4-4-2.
Es una Selección que estamos seguros no defraudará, que irá evolucionando cada vez mas, fue un completo acierto la designación de César Torres Ramírez, quien había demostrando hasta la saciedad su gran capacidad, en los equipos que acertadamente dirigió en la Liga, tales, como: Alianza F.C, Cortuluá, Jaguares, hinchas que disfrutaron de sus equipos, sin renunciar al ataque, y, con defensas muy equilibradas.
Ahora viene el segundo compromiso de este Hexagonal Final, el Viernes 7 de los cursantes, a las 3:00 P.M.,frente a Brasil, al que venció en la fase de Grupos, con la suplencia, por la mínima diferencia, 1 gol por 0, que poco a poco se fue recuperando del mazazo recibido en su debut, en que perdió por goleada 6 por 0, ante Argentina, dejando serias dudas; sin embargo, clasificó y ya venció en la 1ª Fecha del Hexagonal Final, a uno de los grandes favoritos, Uruguay, 1 gol por 0.
Confiamos en esta selección para éste crucial partido.
Hasta pronto, amables lectores.
JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA
C.C. No 73.071.307 de Cartagena.
Credenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15, USA/16 y 24 y Mundial Futsal Colombia/16.
Especial para robegafutbol.
Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com.
Twitter: @jorgelceballos
Celular: 300-3910299.
Cartagena, Martes 4 de Febreroo de 2.025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario