Una vez más, nos vuelve a suceder, definitivamente, se convirtió en un mal endémico del fútbol Colombiano, salimos dormidos, desconcentrados y el rival, ni corto, ni perezozo, nos cobra por ventanilla; también viene sucediendo lo mismo, en los cierres de los partidos.
Bien temprano, esta vez a los 14”, del pitazo inicial, el jugador de los germanos, Toni Laingsteiner, capitaliza, con alguna complicidad del arquero ó, un centro por derecha, superado el lateral izquierdo de Colombia,mete el balón por el vertical derecho del golero nacional, un verdadero balde de agua fría para el conjunto que diruge Fredy Hurtado, quien, a pesar de, ello, lucía sereno, no se descompuso.
Por el contrario y, es algo que hay que valorar, luego del mazazo, se sacuden los cafeteros y tratan de revertir la situación, reaccionan, casi que de inmediato, emparejan y toman el control del encuentro.
Sobre el final del primer tiempo, los teutones intentaron retomar el dominio y control del juego, yéndose al descanso con el marcador en su favor, por la minima diferencia.
Para la segunda mitad, Colombia hace un cambio tratando de mejorar la marca y salida por izquierda, ingresa Didier Henao, por José Escorcia, y esta variante, sin duda, ajusta ese sector, por donde llegó el gol alemán.
A los 57’, llega el empate de Colombia, gracias a su insistencia, una jugada colectiva, un potente remate de Cristian Flórez, pega en un defensor teutón, y, viniendo de atrás, Juan Cataño, saca un potente remate con derecha y el balón adentro, justicieramente, se empata el juego.
Ambos equipos se respetaron mutuamente, Alemania, con el gol tempranero, se replegó y colocó un fuerte bloque defensivo, doble cuatro, casi impasable, había que saberlo penetrar y, ello, se hacia jugando por las bandas para obligarlos a abrirse y dejar espacios; se logró en parte, se pudo haber ganado, incluso, el rival no era una pera en dulce, eran los llamados a defender el anterior título mundial, no lució tan grande, como para haberle, respetado, no, Colombia le hizo pasar malos ratos, no se ganó, pero, por poco lo logra, también se ha podido perder, el balón que pegó en el vertical, vencido el arquero nacional, en la segunda mitad.
El juego tuvo muy pocas llegadas a los arcos, faltó mas profundidad, de parte y parte, creemos que el empate es justo, y, le sirve a ambos, pues eran los dos rivales, en el papel, mas fuertes, El Salvador y Korea del Sur, son menos, sin duda.
La Figura del comprmiso fue Matías Lozano, pero, el capitán, Cristian Orozco, demostró lo importante que es la estructura del equipo, es jugador del Manchester United, en la Liga Premier.
Otro, de buen partido, el 9, Santiago Londoño, el extremo izquierdo, Cristian Flórez, que hizo un buen trabajo, José Escorcia, por derecha, igual los Centrales, Criss Macías y Edmilson Herazo, también se destacaron.
El arquero Jorman Mendoza, salvo el gol, cumplió un gran papel.
Los equipos utilizaron las siguientes estructuras tácticas: 1-4-3-1-2, por aalemania y 1-4-1-2-3, por supuesto, flexibles, de acuerdo a las necesudades del momento.
.
El próximo partido será el viernes 7 de Noviembre, del cursante, a las 7:30 A.M.
Esta Selección tiene su propia identidad, su sello, equilibrados en cada una de sus líneas, de muy buena técnica, de ida y vuelta, no dan un balón por perdido, juega muy bien al fútbol.
En mi modesto parecer, harán un muy buen mundial, vienen de menos, a mas, y, seguramente, paulatinamente, mejoraran en la medida que el equipo tenga mas competencia y rodaje.
El el otro partido del Grupo G, Korea del Sur, dio buena cuenta de El Salvador, al vencerlo 5 goles por 0, en un desigual encuentro.
El encuentro se realizó en Complejo Aspire Zone, Cancha 2, Rayan, Doha, de Qatar, Campo, iluminación, tablero electrónico y sonido, en magníficas condiciones.
Temperatura de 30º C, sensación térmica de 32º C, humedad relativa del 85% y probabilidades de lluvia del 10%.
La Asistencia, muy escasa, sin dato oficial de taquilla.
Bajo la dirección arbitral de HAZAM EL FARIQ, de Marruecos, sus ASISTENTES Nos 1 y 2, de la misma nacionalidad; CUARTO ÁRBITRO, de Sudafrica, así:
CENTRAL: HAZAN EL FARIQ – MARRUECOS.
ASISTENTE Nro. 1: HAMZA NASSIRI – MARRUECOS.
ASISTENTE Nro. 2: AHMED – DHOUIOUI - MARRUECOS.
CUARTO ÁRBITRO: JELLY CHAVANI – SUDAFRICA.
El Central, de buena actuación, tanto en lo disciplinario, como en la correcta aplicación del reglamento.
Concedió, 2’, de reposición, en el primer tiempo y 7’, adicionó, 2’, en el complemento.
Estos son:
LOS DATOS MAS RELEVANTES DE ESTE COMPROMISO:
POSESIÓN: 100%
ALEMANIA: 55%
COLOMBIA: 45%
CAPITANES:
ALEMANIA: 5 BEN HAWIGHORST
COLOMBIA: 6 CRISTIAN HURTADO.
ALINEACIONES:
ALEMANIA:
SUPLENTES: 20
ALEMANIA: 10
COLOMBIA: 10
CAMBIOS: 10
ALEMANIA: 5
COLOMBIA: 5
TARJETAS AMARILLAS: 2
ARGENTINA: 1
COLOMBIA: 1
TIROS DE ESQUINA: 8
ARGENTINA: 3
COLOMBIA: 5
Con estos resultados, la siguiente es la:
TABLA DE POSICIONES GRUPO G:
El juego que tendrá servicio de TV por los Canales Caracol HD2, DITU, RCN HD2 y DIRECTV Sports.
Hasta pronto, amables lectores.
JORGE LEÓN CEBALLOS ACOSTA
CC. No 73.071.307 de Cartagena.
Credenciales, FIFA, Rusia/18, FCF/17; Dimayor/19; Copas América, Chile/15 y USA/16 y Mundial Futsal Colombia/16.
Especial para robegafutbol.
Correos Electrónicos: jorgeperiodistadeportivo/@gmail.com ó jorgelceballos@gmail.com
Twitter: @jorgelceballos
Celular: 300-3910299.
Cartagena, Martes 4 de Novienbre de 2.025.
.jpeg)








.jpg)







































No hay comentarios:
Publicar un comentario